COYUNTURA ECONÓMICA DE GALICIA.¶

TERCER TRIMESTRE DE 2022¶

Autores: Fernando de Rojas Ojeda y Lucía Rubio Pérez¶

ÍNDICE¶

1.Resumen

2.Actividad productiva

  • Tasa de variación interanual del PIB de Galicia y España
  • Tasa de de variación interanual del Índice de Producción Industrial
  • Índice de Confianza Empresarial

3.Demanda

  • Índice de Confianza del Consumidor
  • Créditos a las Viviendas
  • Tasa de variación interanual de las Exportaciones de España y Galicia
  • Tasa de variación interanual de las Importaciones de España y Galicia
  • Balanza Comercial

4.Mercado de Trabajo

  • Tasa de Actividad en España y Galicia
  • Tasa de Empleo en España y Galicia
  • Tasa de Paro en España y Galicia
  • Tasa de Temporalidad en España y Galicia
  • Afiliados a la Seguridad Social en España y Galicia
  • Tasa de variación interanual de las Afiliaciones a la Seguridad Social
  • Número de Parados en España y Galicia
  • Tasa de variación interanual del Número de Parados en España y Galicia

5.Precios y costes

  • Índice Precios del Consumidor
  • Costes Laborales (Salariales y No Salariales) en España y Galicia

6.Impacto de la crisis y previsiones

  • Predicción de Afiliados a la Seguridad Social
  • Previsión del Número de Parados

7.Tabla con los indicadores más relevantes en 2022

1. Resumen¶

  • En 2022, el PIB se recuperó, alcanzando una tasa de crecimiento en el segundo trimestre de 2022 del 5,3% respecto el mismo trimestre del año anterior.

  • La inflación ha estado en niveles muy altos, como consecuencia de las laxas políticas monetarias de los bancos centrales y del conflicto Rusia-Ucrania. Se observa cierta tendencia a la moderación de precios.

  • Respecto al mercado de trabajo, la tasa de paro continúa con la tendencia descendiente pre-pandemia.

  • 2. Actividad productiva¶

  • Tanto España como Galicia cuentan con tasas de crecimiento negativas desde el cuarto trimestre de 2019 hasta principios de 2021, en el que hubo un mayor crecimiento económico.

  • Durante 2021 se alcanzaron tasas de crecimiento superiores a las del resto del periodo, volviendo a los niveles previos a la crisis sanitaria a mediados de año. Además, se aprecia una ralentización en el segundo trimestre de 2022.

  • Podemos apreciar un comportamiento similar a la variación del PIB. Con una fuerte caída en 2020 y una posterior recuperación en 2021.

  • A partir del segundo trimestre de 2021, se frenó el crecimiento. Así, terminó 2022 con unas variaciones similiares a las previas a la crisis.

  • Las consecuencias de la crisis sanitaria son notables en el ICE, con un claro descenso en el segundo trimestre de 2020.

  • A lo largo de 2021, volvió a crecer, alcanzando los niveles previos a la crisis.

  • 3. DEMANDA¶

  • El ICC venía presentando caídas desde 2019. La llegada de la pandemia y la crisis sanitaria provocaron una caída más abrupta.

  • No fue hasta el segundo trimestre de 2021 que comenzó a retomar el crecimiento.

  • Al llegar la guerra en Ucrania en el primer trimestre de 2022, volvió a caer la confianza de los consumidores.

  • Créditos a las Viviendas¶

  • Podemos apreciar fuertes variaciones a medida que avanza la crisis sanitaria, momento en el que ocurren las variaciones más abruptas.

  • Las variaciones más importantes las tenemos en 2021, en el que se firman más hipotecas y de mayor valor. En 2022, con la subida de tipos de interés, vemos como las tasas de variación decrecen.

  • Comercio Exterior¶

  • Prácticamente durante todo el periodo la variación de las exportaciones gallegas se mantienen por encima de las españolas, siendo menores solamente durante finales de 2018 y principios de 2019.

  • Las consecuencias de la crisis provocada por el Covid-19, tuvieron como resultado un descenso en las exportaciones, que tocarían su mínimo en el primer trimestre de 2020. Punto a partir del cual se recuperarían cifras previas a la crisis e incluso superiores en el primer trimetre de 2021.

  • Tasa de variación interanual de las Importaciones de España y Galicia¶

  • Las consecuencias de la crisis provocada por el Covid-19, tuvieron como resultado un descenso en las importaciones, que tocarían su mínimo en el primer trimestre de 2020. Punto a partir del cual se recuperarían cifras de variación previas a la crisis e incluso superiores en el primer trimetre de 2021. Es de notar que para el caso de Galicia, las caídas y las subidas son más intensas que para España.

  • Balanza Comercial¶

  • España presenta una Balanza Comercial negativa, es decir, las exportaciones son siempre menores a las importaciones. Al contrario que en Galicia, donde siempre se exporta más de lo importado.

  • Para España, esta situación se ha agravado después de la crisis sanitaria, pero Galicia ha sabido afrontar la situación y mantener una balanza comercial positiva.

  • 4. Mercado de trabajo¶

  • Cabe destacar el descenso provocado por la crisis sanitaria. Pese a la crisis, poco tiempo más tarde se recuperaron los niveles previos.

  • Respecto al diferencial entre la tasa de actividad de hombres y mujeres, este se redujo durante la crisis sanitaria aunque está nuevamente aumentando.

  • La tasa de paro en Galicia se mantiene inferior a la de España, con tendencia a la baja en ambas economías.

  • La tasa de empleo durante el periodo es superior para Galicia. A partir de 2015, la tasa de empleo experimentó un crecimiento en España, viéndose afectado más tarde por la crisis del Covid-19, pero después de alcanzar un mínimo en el primer trimestre de 2020, se retomó ese crecimiento previo. En cuanto a Galicia, también resultó perjudicada la tasa de empleo, pero regresó a los niveles previos a la pandemia a mediados de 2021.

  • La tasa de temporalidad para Galicia y España siguen el mismo comportamiento, y son tasas similares.

  • Se puede observar que la situación de la mujer ha empeorado relativamente a lo largo de este periodo.

  • Afiliados a la Seguridad Social en España y Galicia¶

  • El número de afiliados a la Seguridad Social muestra una evolución creciente. Todo ello a pesar del impacto del Covid-19.

  • Presenta una caída en el primer trimestre de 2020, punto a partir del cual no deja de crecer.

  • La tasa de variación presenta varias similitudes entre España y Galicia. El efecto de la crisis sanitaria está claramente presente en ambos casos, llegando a mínimos en el primer trimestre de 2020. A partir de entonces, vuelven a crecer hasta llegar a las tasas habituales previas a la pandemia.

  • Número de Parados en España y Galicia¶

  • Tanto España como Galicia vieron empeorar su situación con la llegada de la crisis sanitaria, aumentando el número de personas en situación de paro. Esta consecuencia fue más grave en España, con una mayor subida en todo 2020.

  • No fue hasta principios de 2021, cuando las medidas cautelares cesaron, que el número de parados volvió a decrecer.

  • Se observa como durante los años previos a la pandemia, las tasas de variación fueron negativas. Esta situación cambia a la llegada del Covid-19, en la que se alcanzó un máximo de una variación del 30,84% en España en el cuarto trimestre de 2020. A partir de este punto, la tasa de variación vuelve al nivel de las tasas anteriores.

  • El comportamiento de Galicia es bastante similar al caso español, con tasas negativas antes y después de la pandemia. Durante esta, las variaciones experimentaron un crecimiento, pero no tan alto como el de España.

  • 5. Precios y costes¶

    Índice Precios del Consumidor¶

  • Desde el año 2021 la inflación ha experimentado un destacado crecimiento, moderándose desde mediados de 2022.

  • La inflación continúa bastante por encima del objetivo del 2%, pero a unas tasas más moderadas.

  • Costes Laborales¶

  • El comportamiento de los costes salariales son similares en España y Galicia desde el inicio de la serie, con una caída en el segundo trimestre de 2020 y una posterior recuperación.

  • El coste no salarial de Galicia presenta una mayor volatilidad.

  • 6. Impacto de la crisis y previsiones¶

    Predicción de Afiliados a la Seguridad Social¶

  • El número de afiliados a la Seguridad Social hubiera continuado creciendo en España sin la existencia de la pandemia. No obstante, a mediados de 2022 el nivel de afiliaciones real iguala al que se estima que hubiera habido sin pandemia.

  • En el caso de Galicia, la serie real de afiliaciones es incluso superior a la estimada sin crisis sanitaria.

  • Predicción del Número de Parados¶

  • La predicción nos muestra una muy notable recuperación del paro registrado en España.

  • En el caso de Galicia, la crisis sanitaria tuvo un impacto menos severo y se observa que la serie real ha convergido a la estimada sin pandemia.

  • Tabla resumen con los indicadores más relevantes¶

    ╒════════════════════════════════╤═══════════╤══════════╤═════════════╕
    │ Indicadores                    │ Galicia   │ España   │ Año 2022    │
    ╞════════════════════════════════╪═══════════╪══════════╪═════════════╡
    │ Tasa de Variación del PIB      │ 2,51%     │ 5,1%     │ Trimestre 3 │
    ├━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━┼━━━━━━━━━━━┼━━━━━━━━━━┼━━━━━━━━━━━━━┤
    │ Tasa de Variación IPI          │ -4,45%    │ 2,73%    │ Octubre     │
    ├━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━┼━━━━━━━━━━━┼━━━━━━━━━━┼━━━━━━━━━━━━━┤
    │ Tasa de Actividad              │ 53,29%    │ 58,5%    │ Trimestre 3 │
    ├━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━┼━━━━━━━━━━━┼━━━━━━━━━━┼━━━━━━━━━━━━━┤
    │ Tasa de Empleo                 │ 53,29%    │ 51,40%   │ Trimestre 3 │
    ├━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━┼━━━━━━━━━━━┼━━━━━━━━━━┼━━━━━━━━━━━━━┤
    │ Tasa de Paro                   │ 10,80%    │ 12,67%   │ Trimestre 3 │
    ├━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━┼━━━━━━━━━━━┼━━━━━━━━━━┼━━━━━━━━━━━━━┤
    │ Tasa de Temporalidad           │ 18,3%     │ 20,2%    │ Trimestre 3 │
    ├━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━┼━━━━━━━━━━━┼━━━━━━━━━━┼━━━━━━━━━━━━━┤
    │ Tasa de Variación Afiliaciones │ 1,50%     │ 2,39%    │ Diciembre   │
    ├━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━┼━━━━━━━━━━━┼━━━━━━━━━━┼━━━━━━━━━━━━━┤
    │ Inflación                      │ 6,44%     │ 5,7%     │ Diciembre   │
    ╘════════════════════════════════╧═══════════╧══════════╧═════════════╛